
ABC de Viva mi casa: Todo lo que necesitas saber
VIVA mi casa ofrece un aporte complementario al subsidio previamente aprobado para familias que buscan adquirir una vivienda de interés social.
Este apoyo es de 7 SMMLV y puede alcanzar hasta 10 SMMLV en casos prioritarios dentro de Antioquia. De esta manera, se agiliza el desembolso de recursos por parte de la Gobernación y, como resultado, se contribuye significativamente a reducir el déficit habitacional en el departamento.

¿Qué beneficios te da el programa Viva mi casa?
Los aportes que entrega VIVA mi casa no solo complementan el esquema de subsidios nacional, sino que también ayudan a las personas a reducir el impacto en su crédito hipotecario. Además, estos aportes facilitan que, por consiguiente, las familias puedan lograr el cierre financiero de los proyectos con mayor rapidez y eficiencia.

Agilidad
En Viva mi casa, el proceso de asignación de vivienda es ágil y eficiente.

Facilidad
Garantizamos un trámite sencillo, pensado para facilitar la experiencia de las familias antioqueñas.

Garantía
Este programa asegura la entrega de viviendas a quienes más lo necesitan en Antioquia.

Eficiencia
Gestionamos los recursos públicos con responsabilidad para maximizar los beneficios para las familias.
Requisitos para aplicar a Viva mi casa
1. Edad: Ser mayor de edad.
2. Subsidio: Contar con un subsidio asignado por el Gobierno Nacional, Municipal o una Caja de Compensación.
3. Propiedad: No poseer ninguna vivienda en el territorio nacional.
4. Certificación: Presentar una certificación, firmada por el representante legal de la constructora, que indique que el proyecto está dentro de los seis (6) meses requeridos para el proceso de escrituración.
5. Ubicación: Aplicar únicamente a proyectos de Vivienda Nueva Urbana y Rural ubicados en el departamento de Antioquia.
6. Solicitud: La asignación del aporte debe ser solicitada a través del constructor.
Paso a paso a seguir en Viva mi casa
Asignación

1.Primero, selecciona la vivienda de tipo VIS o VIP que sea de tu preferencia.
2.Después, una vez tengas tu subsidio municipal, nacional o de una Caja de Compensación, solicita a la constructora que te inscriba para recibir el aporte de VIVA mi casa.
Desembolso

3.El constructor o promotor realiza el proceso de inscripción ingresando a https://viva.gov.co/viva-mi-casa/. Allí debe descargar y diligenciar el formulario de inscripción.
4.Luego, la constructora envía el formulario junto con la cédula de ciudadanía del postulado y la declaración de notificación, la cual también se descarga en la página de VIVA mi casa. Estos documentos deben enviarse al correo complementarios@viva.gov.co.
5.Las postulaciones se cortan el día 20 de cada mes. Por lo tanto, es importante completar el proceso antes de esa fecha para garantizar su revisión.
Selección

6.VIVA mi casa realiza la revisión y verificación de la información.
7.Se realiza el informe de pre habilitados en el comité de habilitación y asignación, el cual se realiza la última semana de cada mes.
8.La habilitación de postulados se hace a través de nuestro sitio web.
Inscripción

9.Se emite la resolución de asignación, la cual es enviada en los 15 días hábiles siguientes al comité.
10.Se realiza la notificación de la asignación o de la no asignación.
Habilitación

11. Al momento de salir la escritura registrada podrán solicitar el desembolso del aporte complementario, se deben relacionar todos los beneficiarios en una sola cuenta de cobro.
12. Se solicita el desembolso al correo oficial desembolsosvivamicasa@viva.gov.co los 5 primeros días calendario de cada mes.
13. Una vez recibida la información, el equipo interno revisa los documentos, se envía a crear los terceros, se libera el saldo, se genera los compromisos presupuestales a nombre de la constructora y posterior el equipo radica en financiera a finales del mes de la solicitud.
14. Una vez se radique en financiera, se cuenta con 20 días hábiles para realizar el desembolso solicitado.
Haz parte del proceso del programa Viva mi casa
Resoluciones
