
En VIVA, valoramos la transparencia y la comunicación clara con nuestros usuarios
Sabemos que pueden surgir muchas preguntas sobre nuestros servicios y programas, por lo que hemos creado esta sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) para ayudarte a encontrar respuestas rápidas y precisas.
Vivienda nueva:
Es muy importante que tengas claridad sobre qué es un Subsidio de Vivienda y cuáles son las opciones para acceder a uno. En Colombia puedes aplicar a los siguientes subsidios:
• Subsidio Gobernación de Antioquia: https://viva.gov.co/noticias/el-gobierno-de-antioquia-responde-a-la-suspension-del-subsidio-mi-casa-ya/
• Semilleros de Propietarios: https://www.fna.gov.co/vivienda/Subsidios-y-coberturas/semillero-de-propietarios
• Jóvenes Propietarios: https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/jovenes-propietarios-el-programa-para-que-las-nuevas-generaciones-accedan-mas-facil-la-compra-de-vivienda
• Cajas de Compensación: según la caja donde estés inscrito https://www.comfama.com/subsidio/subsidio-de-vivienda/
https://www.comfenalcoantioquia.com.co/personas/servicios/subsidios/vivienda
• Alcaldías (según tu municipio)
• VIVA (aporte para el cierre financiero): https://viva.gov.co/viva-mi-casa/
• Mi Casa Ya: https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda/mi-casa-ya
Te invitamos a ingresar a los enlaces y leer las condiciones de cada entidad para saber si puedes aplicar.
En el caso de VIVA, la Empresa de Vivienda de los antioqueños no entrega subsidios directamente, sino que promueve y gestiona para que las familias logren su sueño de tener casa propia. Esto lo hacemos articulándonos con aliados como cajas de compensación, municipios, fondos de vivienda, fundaciones y otros.
Contamos con varios programas, entre ellos:
• Ahorro complementario VIVA Plus
• Cuota inicial VIVA mi Casa
• Aportes complementarios VIVA mi Casa
Puedes conocer todos nuestros programas en www.viva.gov.co.
En VIVA no desarrollamos proyectos de vivienda propios, pero sí contamos con programas que promueven y apoyan proyectos de vivienda en todo Antioquia. Gestionamos para que las familias logren tener su casa propia, trabajando con administraciones municipales, fundaciones y otros promotores de vivienda en el departamento.
Actualmente tenemos los siguientes programas y estrategias:
• Ahorro VIVA Plus: Producto financiero en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) que permite acceder de inmediato a un crédito de vivienda, sin necesidad de cumplir con el ahorro exigido durante un año.
• Cuota inicial VIVA mi Casa: Aporte del 10% del valor total de una Vivienda de Interés Social (VIS) o Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
• Plan Rescate Mi Casa Ya: Aporte complementario para familias antioqueñas que no lograron el cierre financiero debido a la suspensión del programa nacional Mi Casa Ya.
• CREDISUB: Línea de financiamiento social que combina crédito y subsidio para facilitar mejoramientos de vivienda integrales, asequibles y sin barreras. Liderado por VIVA en alianza con el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) y operado financieramente por CrediAntioquia.
• VIVA mi Casa Rural Mejorada: Créditos a través del Banco Agrario con capital compensado por VIVA, para intervenciones integrales (techos, estructuras) que no se logran cubrir con los subsidios municipales o departamentales.
• Aporte VIVA mi Casa: Ayuda económica para evitar que las familias desistan de comprar una vivienda VIS o VIP. A la fecha, VIVA ha entregado 1.500 aportes complementarios por $14.442 millones y proyecta entregar en 2025 otros 817 por $8.137 millones.
Si quieres más información puedes comunicarte también al correo complementarios@viva.gov.co o a la línea de WhatsApp 3107511631.
La postulación al aporte complementario de VIVA la realiza directamente la constructora y la información es recibida por el área encargada del programa.
Si quieres confirmar si fuiste postulado, comunícate con nosotros a través del correo complementarios@viva.gov.co o al número de WhatsApp 310 751 1631.
Puedes ingresar a https://viva.gov.co/viva-mi-casa/ y, en la parte inferior, encontrarás las listas de habilitados. Estas se publican cada mes.
Además, en ocasiones realizamos eventos de entrega de resoluciones, a los que invitamos a los beneficiarios. Las resoluciones también se envían a las constructoras y al correo electrónico registrado por cada persona.
Sí. A partir de este año, el aporte de VIVA mi Casa es:
• 7 SMMLV (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes) → $9.964.500 para Vivienda de Interés Social (VIS).
• 10 SMMLV → $14.235.000 para Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
No, al contrario. El aporte de VIVA es un beneficio adicional que te ayuda a completar el cierre financiero para tu vivienda.
Para acceder al aporte de VIVA es requisito que ya tengas asignado un subsidio de vivienda.
El Aporte por recursos complementarios – VIVA mi Casa es una ayuda adicional para familias que ya cuentan con un subsidio de vivienda asignado (por una caja de compensación familiar o alcaldía municipal) para la compra de vivienda de interés:
• VIS: 7 SMMLV → $9.964.500
• VIP: 10 SMMLV → $14.235.000
Valores máximos de vivienda:
• VIS: hasta 135 SMMLV
• VIP: hasta 90 SMMLV
La postulación la hace la constructora o promotora del proyecto. En https://viva.gov.co/viva-mi-casa/ puedes ampliar la información y descargar el formulario de inscripción, que debe diligenciar la constructora o promotora y enviar al correo complementarios@viva.gov.co
“Compra tu Casa” es una convocatoria de la Alcaldía de Medellín, gestionada a través del Instituto Social de Vivienda y Hábitat – ISVIMED.
Si quieres participar:
1. Ingresa a la página oficial del ISVIMED: www.isvimed.gov.co,
2. Realiza tu inscripción en las fechas establecidas.
3. Cumple con los requisitos que se soliciten en la convocatoria.
En este programa, la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA entrega un aporte complementario de $9.100.000 a las personas que resulten beneficiadas con el subsidio de ISVIMED.
Las listas se publican mes vencido en la página web oficial de VIVA.
Además:
• Se envían a la constructora encargada.
• Se realizan eventos en los que el gerente de VIVA notifica oficialmente a los beneficiarios.
Por ejemplo, los postulados del mes de mayo se anuncian a finales de junio.
La Gobernación de Antioquia, a través de VIVA, destinará cerca de $129.000 millones en un Plan Rescate para la Vivienda en Antioquia debido a la suspensión del subsidio nacional Mi Casa Ya.
Este plan beneficiará a unas 17.544 familias antioqueñas a través de cuatro programas:
1. Ahorro VIVA Plus
- Producto financiero (Ahorro Voluntario Contractual) en alianza con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA).
- Permite acceder de inmediato a un crédito de vivienda de hasta el 90% del valor de la vivienda, con tasas preferenciales y plazos de hasta 30 años, sin esperar el año de ahorro obligatorio.
- Meta: beneficiar a 10.000 familias en Antioquia.
- Inversión: $17.000 millones.
- Inscripción: a través de la constructora o el municipio.
2. Cuota Inicial VIVA mi Casa
- Aporte del 10% del valor total para vivienda VIS y del 20% para vivienda VIP.
- Beneficiará a 3.577 familias con una inversión de $75.000 millones.
- Detalle de aportes:
2.480 viviendas VIS en el Valle de Aburrá → $21.352.000 por beneficiario (10% del valor de la vivienda).
947 viviendas VIS en el resto de Antioquia → $19.217.000 por beneficiario (10%).
150 viviendas VIP → $25.623.000 por beneficiario (20%).
Inscripción: a través de la constructora o el municipio.
3. Plan Rescate Mi Casa Ya
- Aporte complementario para familias que no lograron el cierre financiero por la suspensión del programa nacional.
- Ya se han entregado $4.416 millones a 650 familias.
- Faltan por asignar $10.000 millones para 1.000 familias en 16 municipios.
- Este plan se gestiona directamente con los municipios.
4. Aporte Complementario VIVA mi Casa
- Ayuda económica para evitar el desistimiento en la compra de vivienda VIS o VIP.
- A la fecha: 1.500 aportes entregados por $14.442 millones.
- Proyección 2025: 817 aportes adicionales por $8.137 millones.
Convocatoria de mejoramientos:
La convocatoria que tenemos en este momento es para las administraciones municipales quienes deberán escoger los postulados y enviarlos a VIVA en los tiempos estipulados en la convocatoria; sugerimos acercarte a la alcaldía de tu municipio y preguntar sobre la postulación para esta convocatoria de mejoramientos de VIVA para que ellos te hagan el registro. Cualquier información adicional puedes consultarla en https://viva.gov.co/servicios-viva-convocatorias/
Mejoramientos de vivienda:
El proceso para acceder a un mejoramiento de vivienda se realiza en conjunto con las administraciones municipales.
Esto significa que:
• La alcaldía de tu municipio es la encargada de postular a las familias.
• Allí te informarán si hay convocatorias vigentes y cuáles son los requisitos.
Una vez cumplas con los requisitos y seas seleccionado, la alcaldía enviará a VIVA el listado oficial de postulados para iniciar el proceso.
El valor del aporte depende de:
• El proyecto específico.
• El convenio que se tenga con el municipio.
• El tipo de mejoramiento que se realizará.
Recuerda que el trámite siempre se hace a través de la administración municipal, por lo que allí recibirás la información oficial y completa.
Lamentamos que estés pasando por esta situación.
Queremos ayudarte y para ello es importante que sepas que los proyectos de mejoramiento se desarrollan junto con las administraciones municipales.
Por lo tanto:
1. Comunícate primero con tu alcaldía para recibir atención directa.
2. Adicionalmente, puedes interponer una PQRS ante VIVA para que revisemos el caso con la alcaldía: https://viva.gov.co/pqrs/
Actualmente tenemos una convocatoria dirigida a mujeres en extrema pobreza que vivan en zonas rurales de Antioquia.
• La postulación la hace la alcaldía de tu municipio.
• El municipio selecciona a las personas que cumplen los requisitos y envía el listado a VIVA dentro de los tiempos de la convocatoria.
Si te interesa participar:
• Acércate a la alcaldía.
• Pregunta por la Convocatoria de Mejoramientos VIVA mi Casa Mejorada.
• Solicita el registro si cumples con los requisitos.
Titulación:
VIVA acompaña a las administraciones municipales en el proceso de legalización de predios mediante la cesión a título gratuito en casos de ocupación irregular de un terreno con Vivienda de Interés Social, siempre que cumpla las siguientes condiciones:
• El predio debe ser de propiedad del Estado.
• No debe estar ubicado en zona de alto riesgo.
• No debe tener una destinación definida en el Instrumento de Ordenamiento Territorial (IOT) para salud o educación.
Si quieres más información sobre este programa, visita: https://viva.gov.co/titulacion-de-predios/
En 2024 se expidió el Decreto que reglamenta la Ordenanza que permite que las familias que estén próximas a realizar su registro accedan a los siguientes beneficios:
• Exoneración del 100% del impuesto de registro para vivienda de Interés Prioritario (VIP).
• Exoneración del 50% del impuesto de registro para vivienda de Interés Social (VIS).
Este trámite debe hacerse a través de las constructoras o promotores del proyecto, quienes deben diligenciar los formatos que están publicados en la página web de VIVA. Consulta la información y formatos aquí: https://viva.gov.co/exoneracion-del-pago-del-impuesto-de-registro-y-renta-para-vivienda-de-interes-prioritario-e-interes-social/
Banco de proveedores:
Si quieres ser proveedor de bienes o servicios para VIVA, debes registrarte en nuestro Banco de Proveedores.
1. Ingresa a: https://viva.gov.co/bancodeproveedores/
2. Allí encontrarás toda la información, requisitos y el formulario de inscripción.
3. Si necesitas apoyo adicional, comunícate al WhatsApp 318 804 1608 o escribe a bienesyservicios@viva.gov.co.
Canales de atención y PQRSF:
Estamos ubicados en Carrera 43A N° 34-95, C. Cial. Almacentro – Torre sur, piso 10.
Ubícanos en Google Maps:
https://maps.app.goo.gl/hT9EcgitX1sp8Ej3A
Nuestros horarios de atención son:
Lunes a jueves de 7:30am a 12:30pm y de 1:30pm a 5:30pm
Viernes de 7:30am a 12:30pm y de 1:30pm a 4:30pm.
- Líneas de contacto: En Medellín (604) 429 49 77 – (604) 444 86 08
- Atención Gratuita: 01 8000 515 049
- Vía web ingresando a: https://viva.gov.co/contactenos/
- Presencial: Carrera 43A N° 34-95, C. Cial. Almacentro-Torre sur, piso 10.
- Redes sociales oficiales.
- Email: gestiondocumental@viva.gov.co y comunicaciones@viva.gov.co
- Para VIVA es muy importante tener una comunicación directa con nuestros usuarios o partes interesadas, por lo cual, puedes gestionar una Petición, Queja, Reclamo, Solicitud o Felicitación (PQRSF) ingresando a: https://viva.gov.co/pqrs/