fbpx

Convocatoria SPD subregiones de Urabá y Bajo Cauca

Alcance de la Convocatoria de Servicios Públicos Domiciliarios - S.D.P. 2025

Reducir el déficit habitacional cualitativo en el Departamento de Antioquia subregiones de URABÁ Y BAJO CAUCA, mediante la cofinanciación (recursos de inversión del departamento) bajo la modalidad de mejoramiento de vivienda rural, tendientes a alcanzar las condiciones sanitarias satisfactorias de servicios públicos en ACUEDUCTO y ALCANTARILLADO (manejo de aguas residuales).

Articulación con la política

1. Constitución política de 1991: Artículo 51, la vivienda como un derecho fundamental.

Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia Mundial de la Vida.
Sector: Vivienda, ciudad y territorio.
Programa: Servicios de apoyo financiero para la ejecución de proyectos de acueductos y de manejo de aguas residuales

2. Política de vivienda y hábitat de Antioquia: Artículo 10 – Dimensión 1, Estrategia 1, Habilitación de lugares adecuados e infraestructura de servicios públicos.

ESTRATEGIA: BANCO INMOBLIARIO Y DE SUELOS, para la tenencia segura y asequibilidad de los habitantes de la zona rural de todo el territorio Antioqueño.

3. Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme 2024 – 2027”: Línea Estratégica 4: Sostenibilidad desde el Territorio, Componente 1: VIVIENDA Y HABITAT. Programa 1: Gestión y promoción de soluciones habitacionales en Antioquia.

Diagnóstico SPD en ANTIOQUIA

Esta convocatoria tiene sus principios en la necesidad básica y Constitucional de garantizar el derecho a la vivienda y el hábitat en el departamento de Antioquia, específicamente para SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS (acueducto y alcantarillado). El Departamento de Antioquia cuenta con un déficit cualitativo de 431.521 viviendas, correspondientes a 273.275 urbanas y 161.246 rurales, según la Encuesta de Calidad de Vida, 2023.

Déficit de los S.P.D. en el departamento de Antioquia

El déficit en este aspecto en el Departamento de Antioquia es 41.63%, que equivalen a 192.749 unidades de vivienda.

Fuente: Cálculos del Observatorio del Centro de Pensamiento de Vivienda y Hábitat – VIVALAB a partir de la Encuesta de Calidad de Vida de Antioquia -2023.

Distribución de cupos para las subregiones de Urabá y Bajo Cauca

La distribución de los cupos en la convocatoria mejoramiento de vivienda en servicios públicos, se obtuvo del análisis de la encuesta de calidad de vida del Departamento de Antioquia 2023, de cada uno de los déficit en alcantarillado y acueducto por subregión y municipio, conforme al porcentaje del déficit en cada uno de los componentes se arroja los porcentajes de participación y se asignan los respectivo cupos, como se observa en las tablas exhibidas.

Cada municipio para postulación deberá tener en cuenta las tablas que se exhiben, donde se presenta los porcentajes del déficit en cada uno de los componentes de servicios públicos y derivado de la tabla general, se genera la tabla especifica donde se asignan según estos porcentajes los cupos para cada entidad territorial.

Esquema de cofinanciación:

Las tipologías expuestas para esta convocatoria tienen un tope presupuestal estimado es de hasta 10 SMLV ($14.423.500), incluyendo el costo asociado a la caracterización (las actividades que se logren ejecutar con el presupuesto estimado) representados así:

Tipos de intervención

La convocatoria estará enfocada en los temas de acueducto y alcantarillado las cuales se categorizan a continuación:

Invervención No. 1:
Mejoramiento de unidad sanitaria existente + pozo séptico.

Invervención No. 2:
Pozo séptico: Brinda una solución eficiente para el tratamiento de aguas residuales en viviendas aisladas, reduciendo la contaminación de fuentes hídricas.

Invervención No. 3:
Módulo sanitario nuevo (con pozo séptico existente)

Invervención No. 4:
Módulo de almacenamiento y disponibilidad de agua

Cronograma de la convocatoria:

ABRIL 1: Apertura de la convocatoria

Se realizará una reunión virtual explicativa mediante la plataforma Microsoft TEAMS

Descarga aquí la plataforma Microsoft Teams para conectarte a la reunión.
Ingresa a la reunión explicativa de la convocatoria aquí

ABRIL 30: Recepción de manifestación de interés

Fecha límite para el cumplimiento de los términos de la convocatoria.

MAYO 3 AL 16: Devolución de viabilidad

Devolución de viabilidad social con cruces a personas naturales postuladas.

MAYO 16: Etapa de subsanación de requisitos.

En es el plazo máximo para presentar la subsanación de los requisitos.

MAYO 30: Informe preliminar de viabilidad de convenios

VIVA – Empresa de Vivienda, presentará el informe preliminar de la viabilidad de los convenios.

JUNIO 6: Firma de convenios

VIVA – Empresa de Vivienda, firmará los convenios con los municipios viabilizados.

Formatos a diligenciar para la convocatoria

Contactos para aclaración de dudas

Puedes escribirnos un email a: mejoramientos-spd@viva.gov.co y también acudir a los enlaces subregionales:
– Bajo Cauca: Diego Marín Gómez | subregionnorte@viva.gov.co | Cel: 3003597626
– Urabá: Adolfo Tabares| subregionuraba@viva.gov.co | Cel: 3146205818

Conoce el déficit habitacional en Antioquia ingresando al Centro de Pensamiento VIVALab

Juntos transformamos con vivienda digna, la vida de las familias Antioqueñas.

Ir al contenido