
Centro de Pensamiento de Vivienda y Hábitat
Viva mi casa presenta la evolución del déficit de vivienda en Antioquia y el análisis comparativo del 2017 al 2023 para dar a conocer los avances, desafíos y el camino que falta por recorrer.

Presentación del análisis comparativo de indicadores de déficit habitacional 2017-2023





Objetivo del Centro de Pensamiento:
Crear valor a partir del conocimiento para proponer soluciones alternativas y sostenibles a los problemas del entorno de la vivienda y el hábitat reconociendo la interdependencia transescalar, las ventajas comparativas y las condiciones particulares de los territorios y sus poblaciones.

Misión:
Somos un centro de pensamiento dedicado a la generación de conocimiento que contribuya a la formulación de políticas y proyectos de vivienda y hábitat en Antioquia, que impulsen soluciones sostenibles adaptadas a las particularidades de cada territorio y población, A través de la investigación y el análisis de información, con el fin de mejorar la calidad de vida y enfrentar los desafíos habitacionales en el departamento.

Objetivos Estratégicos:
• Articular la investigación y evaluación de políticas públicas, programas y proyectos de vivienda y hábitat con análisis prospectivos para maximizar los beneficios de la toma de decisiones relacionadas con estos.
• Generar y publicar para consulta abierta datos e información confiable relacionados con la vivienda y el hábitat del departamento.
• Incentivar y consolidar alianzas con propósito con el sector público, privado, académico y los grupos sociales para la recolección, uso, evaluación y difusión de la información y el conocimiento.
Temas abordados por el centro de pensamiento:
Líneas de Acción
Crecimiento regional, tendencias y mercados
Políticas públicas y gobernanza
Infraestructura y entorno de vivienda y hábitat
Temas de Interés
Déficit de vivienda
Financiación de vivienda
Vivienda sostenible
Política pública de vivienda
Vivienda adecuada e identidad cultural
Informe Antioquia cómo vamos
Análisis de Desistimiento