Acceder a una vivienda propia puede ser una de las decisiones más importantes de la vida. En VIVA queremos que hagas este sueño una realidad. Por eso hemos creado la ESCUELA DE PROPIETARIOS, un programa que busca asesorar de forma gratuita a las potenciales familias beneficiarias de los proyectos para que logren realizar un cierre financiero. Así, pueden aprovechar las ayudas del Gobierno Nacional, departamental y municipal, las cajas de compensación familiar, fundaciones (si aplica), y demás aliados que UNIDOS trabajan para el ahorro de las familias y para que más antioqueños sean propietarios.
Es tiempo de adquirir TU VIVIENDA digna, donde el centro es el ser humano, al igual que la salud, el bienestar y la sostenibilidad de la misma. Gracias a esto, más antioqueños serán propietarios y permitirá cerrar las brechas de desigualdad existentes en el departamento.
Personas con actividad formal informal o empleados.
Personas con ingresos de 1 hasta 4 SMLMV.
Personas que no tengan viviendas o lotes en el territorio nacional.
Personas que no estén reportadas en centrales de riesgo.
Personas que no hayan sido beneficiarios de un subsidio de vivienda o tasa de interés.
Error: Contact form not found.
El Subsidio Familiar de Vivienda es un aporte estatal en dinero que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan acceder a una solución de vivienda de interés social y que puede ser cofinanciado con recursos provenientes de entidades territoriales.
Así mismo, los departamentos, municipios y distritos desarrollan, entre otras actividades, la gestión y promoción de los aportes de los recursos complementarios en dinero o en especie. Para ello, se realiza el seguimiento y control que garantiza la adecuada utilización de los subsidios familiares de vivienda.
Cuentas de Ahorro programado para la vivienda
Aportes periódicos de ahorro
Cuota inicial
Cesantías
Lote de terreno
El Fondo Rotatorio tiene como objetivo atender la demanda de créditos complementarios de la población antioqueña menos favorecida, tanto quienes pertenecen al sector formal de la economía como quienes ejercen trabajos informales, para contribuir a la adquisición de vivienda propia y al mejoramiento de viviendas con deficiencias básicas de habitabilidad.
Conoce másEl subsidio concurrente es la integración de las ayudas para compra de vivienda del programa Mi Casa Ya y los beneficios que otorgan las Cajas de Compensación Familiar para los hogares que ganan hasta 2 SMMLV.
No podrán aplicar al subsidio concurrente aquellos hogares que ya fueron a una entidad bancaria y recibieron asignación en el programa Mi Casa Ya. Además, si el beneficiario ya está en proceso de adquisición de una vivienda, deberá pactar las nuevas condiciones de compra directamente con el vendedor.
Tenga en cuenta que los subsidios de las Cajas de Compensación Familiar pueden agotarse. Por eso, es mejor consultar con la entidad la disponibilidad de cupos y los tiempos de asignación. Si no hay disponibilidad de subsidios en la Caja, los interesados podrán aplicar al subsidio de Mi Casa Ya a través de cualquier entidad financiera.
Para acceder, lo primero que deben hacer quienes cumplan las condiciones es acercarse a la Caja de Compensación Familiar y gestionar el subsidio. Una vez aprobada esta ayuda, la misma Caja envía la información del hogar al Ministerio de Vivienda y 10 días hábiles después de esta notificación, el hogar interesado podrá dirigirse al banco a tramitar el crédito con el subsidio de Mi Casa Ya.
Los hogares interesados en este beneficio deben inscribirse a Mi Casa Ya con los mismos miembros del hogar que postularon para el subsidio de la Caja de Compensación.
Revisa cuidadosamente estas condiciones si estás interesado en comprar vivienda con las ayudas que ofrecen el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación.
Revisa cuidadosamente estas condiciones si estás interesado en comprar vivienda con las ayudas que ofrecen el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación.
Conoce másEs aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es de ciento treinta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes (135 SMLMV).
Es aquella vivienda de interés social cuyo valor máximo es de setenta salarios mínimos legales mensuales vigentes (70 SMLMV).
• Tener capacidad de pago.
• No poseer vivienda propia.
• Contar con un subsidio familiar de vivienda o ahorro programado.
• Tener ingresos familiares de hasta cuatro (4) salarios mínimos.
• El proyecto donde se encuentre ubicada la vivienda debe tener viabilidad técnica, legal y económica por la empresa.
• Constituir hipoteca de primer grado a favor de VIVA, abierta y sin límite de cuantía.
• Presentar el acta de recibo a satisfacción de la vivienda.
• Acreditar los documentos requeridos por la Entidad Administradora de Cartera.
Los requisitos principales, de acuerdo a la normativa vigente, están compilados (en el Decreto 1077 de 2015), que debe cumplir el hogar para poder acceder al Subsidio Familiar de Vivienda. Estos son los siguientes:
Los ingresos mensuales del hogar no deben ser superiores a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (4 SMLMV).
No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
No haber sido beneficiario de subsidios familiares de vivienda. FONVIVIENDA, Inurbe (hoy en liquidación), Banco Agrario, Focafé, las Cajas de Compensación Familiar y por el FOREC (hoy en liquidación).
No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado. (Aplican excepciones)
En el caso de planes de construcción en sitio propio o mejoramiento, la solución de vivienda no debe estar localizada en desarrollos ilegales o zonas de riesgo y alguno de los miembros del hogar debe ser propietario del terreno que se pretende construir.
Si algún miembro del hogar está afiliado a la Caja de Compensación Familiar, debe solicitar el subsidio en dicha Caja.
No haber sido beneficiarios, a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
Contar con un crédito aprobado para la adquisición de la solución de vivienda.
Tener un hogar conformado es uno de los puntos más importantes.
El total de los ingresos de tu familia debe ser inferior a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
No debes haber recibido antes un Subsidio Familiar de Vivienda.
Realizar un ahorro voluntario con excepción de aquellos hogares cuyos ingresos mensuales sean inferiores a 2 SMLMV, representados en una cuenta de ahorro programado, cesantías, aportes periódicos o cuotas iniciales abonadas al proyecto.
Si vas a construir, el lote o la terraza representan el ahorro exigido y no pueden tener hipoteca ni embargo.
Si tu postulación es para comprar vivienda nueva, no puedes tener una vivienda propia.
Tener un preaprobado de crédito hipotecario.
Firma el contrato de promesa de compraventa o el contrato de construcción o mejoras para poder disponer de las cesantías y del dinero que tienes en las cuentas de ahorro una vez seas beneficiado con el Subsidio Familiar de Vivienda.
A partir de la entrega del certificado de asignación del subsidio familiar tienes un plazo de 12 meses para utilizarlo en un proyecto declarado elegible, prorrogables por 24 meses más.
Si transcurre el tiempo de vencimiento o de aplicación del subsidio y no has encontrado un proyecto de vivienda, debes renunciar por escrito al subsidio y postularte para una próxima asignación.
Si eres afiliado, tramita un crédito para la financiación de tu solución de vivienda.
En Comfama soñamos y trabajamos por una clase me a trabajadora antioqueña consciente, productiva, libre y feliz. Conoce los beneficios. www.comfama.com
Servicios integrales en educación, turismo, vivienda, compensación familiar, cultura y programas pensados para llevar bienestar a ti y a tu familia. www.comfenalcoantioquia.com.co
Dirección: CL. 94 con Cra. 106, Av. Las Margaritas. *Siéntete protegido, para atenderte contamos con los protocolos de bioseguridad establecidos*. comfamiliarcamacol.com
Tener ingresos inferiores a 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
No ser propietario de una vivienda.
Después de inscribirse en el programa, contar con concepto favorable para suscribir el contrato de arrendamiento o arrendamiento con opción de compra.
No haber sido beneficiario de ningún subsidio familiar de vivienda.
Para la población no perteneciente al sistema formal de trabajo, contar al momento de la postulación, con un puntaje del SISBEN igual o inferior al que determine el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio mediante Acto Administrativo o, en su defecto, estar incluidos en las herramientas de focalización establecidas por entidades del orden nacional.
Tener ingresos totales menores a 4 SMMLV
No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.
No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.
No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional
No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.
Tener ingresos totales menores a 4 SMMLV
No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional.
Contar con un crédito aprobado para la adquisición de una solución de vivienda, o contar con una carta de aprobación de un leasing habitacional emitida por un establecimiento de crédito o el Fondo Nacional del Ahorro.
No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional que haya sido efectivamente aplicado.
No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.
No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda otorgado por una Caja de Compensación Familiar.
No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional
No haber sido beneficiarios a cualquier título de las coberturas de tasa de interés.
Todos los integrantes de la vivienda deben contar con un documento de identidad vigente.
No pueden haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de
vivienda, que haya sido efectivamente aplicado.
Los integrantes mayores de edad no deben ser propietarios
de una vivienda diferente a la inscrita en el programa.
Deben ser propietarios y para los poseedores u ocupantes
de la vivienda postulada, deben haber ejercido la posesión regular
del inmueble por un término mínimo de cinco (5) años, además
de habitar en la vivienda postulada.
La vivienda postulada debe presentar condiciones de
habitabilidad que deben ser evaluadas al momento de
la inspección para determinar su clasificación dentro de
la categoría de intervención que se realiza en el programa.
La vivienda postulada debe tener un valor hasta el tope de la
Vivienda de Interés Social (VIS) de acuerdo con el avalúo
catastral en cada ciudad.
Los ingresos de todos los habitantes del hogar juntos no deben ser superiores a 4 SMMLV.
Habitar viviendas que no cumplan con los estándares
mínimos de calidad.
Medellín
Bello, Envigado, Itaguí, Rionegro y Sabaneta
La Estrella
Apartadó, Girardota, Caldas, Copacabana y Guarne
El Retiro, La Ceja y Turbo
Barbosa, Caucasia, El Bagre, El Carmen de Viboral, Marinilla, Santa Rosa de Osos, Sonsón y Yondó.
El resto de los municipios de Antioquia
La importancia del hábitat sostenible radica en mantener a salvo los recursos, brindar espacios óptimos para el ser humano y a su vez contemplar aspectos que tienen que ver con estética, funcionalidad y comodidad.
En temas de sustentabilidad es necesario ser bastante disciplinado con los hábitos cotidianos e incrementarlos poco a poco hasta lograr resultados eficientes y con mínimo daño al medio ambiente.
Las municipalidades y el Gobierno departamental somos aliados indispensables para afrontar la lucha contra el cambio climático y nos convertimos en agentes clave para la transición socioecológica de los modelos productivos.
Lunes a jueves de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.
Viernes de 7:30 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Carrera 43A N° 34 – 95.
Centro Comercial Almacentro – Torre sur, piso 10.
Medellín, Antioquia, Colombia
Código postal: 050015452
E-mail: viva@antioquia.gov.co
(604) 429 49 77 | (4) 444 86 08
Atención Gratuita:01 8000 515 049
Correo electrónico para notificaciones judicialesnotificaciones@viva.gov.co
Mapa del sitio
This will close in 20 seconds