GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL
MÁS QUE VIVIENDAS O INFRAESTRUCTURA, ES CONSTRUIR REALIDADES CON LAS PERSONAS
OBJETIVO
Aportar mediante la gestión social y ambiental al mejoramiento de la calidad de vida de los antioqueños, a través de la generación de espacios que fomenten la buena convivencia, la ocupación respetuosa del espacio y la relación con el medio ambiente en los proyectos de vivienda y hábitat que adelanta la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia – VIVA.
Proyectos en los cuales se interviene:
- Vivienda nueva nucleada urbana.
- Vivienda nueva dispersa urbana.
- Vivienda nueva rural.
- Mejoramiento de vivienda urbana.
- Mejoramiento de vivienda rural.
- Mejoramientos de Entorno.
- Apoyo a proyectos VIS y VIP desarrollados por privados
El Plan de Gestión Social se ajusta al tipo de proyecto de vivienda, a las necesidades y a la comunidad.
METODOLOGÍA
- Socialización del proyecto con la comunidad y la administración municipal.
- Diligenciamiento de la ficha sociofamiliar: caracterización y sistematización.
- Ejecución: desarrollo de talleres.
- Evaluación y cierre: evaluación por parte de la comunidad y realización de informes de acompañamiento, organización de expediente.
ORIENTACIÓN A FAMILIAS QUE PASAN A VIVIR EN VIVIENDAS NUCLEADA
Mediante una propuesta metodológica participativa, dinámica y formativa, VIVA acompaña las familias en su proceso de adaptación al nuevo contexto habitacional, reconociendo la importancia de tener una vivienda digna, en el marco de la construcción de paz y en su reconocimiento como sujetos titulares de deberes y derechos.
VIVA, a través de una serie de encuentros, busca fortalecer el tejido social en el departamento y la sostenibilidad de los proyectos.
TEMAS QUE SE ABORDAN CON LA GESTIÓN SOCIAL
- Ley 675 de 2001, por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal.
- Apoyo en la elaboración del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS), mediante la realización de un diagnóstico, sensibilización y capacitación a líderes de los proyectos.
APRENDER A VIVIR EN COMUNIDAD
La vivienda es un espacio vital para el desarrollo del ser humano y fundamental para su bienestar, por eso requiere de un ambiente digno para su salud física, mental y emocional.
Los proyectos de vivienda nueva dispersa y mejoramiento, contarán con una gestión social enfocada en generar espacios con la comunidad que permitan reconocer que una vivienda digna incluye:
- Vivienda y entornos saludables.
- Vivienda adecuada.
- Cuidado del medio ambiente.
- Higiene en la vivienda.
- Cuidado de la familia.
- Buenas relaciones familiares y comunitarias.
- Rutas de atención institucional.
ACOMPAÑAMIENTO A LOS PROCESOS DE TITULACIÓN
Los programas de titulación de predios consisten en legalizar mediante cesión a título gratuito la ocupación ilegal de un terreno con vivienda de interés social, el cual debe ser de propiedad del Estado, denominado bien fiscal siempre y cuando el bien no se encuentre en zona de alto riesgo y que no tenga una destinación dentro del instrumento de ordenamiento territorial (IOT) para salud o educación
TEMAS:
- Requisitos de los predios a titular.
- Requisitos de los beneficiarios.
- Como acceder al título de la vivienda.
- Beneficios del programa de titulación.